La energía eolica

La energía eolica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire, es decir del viento.
En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento geoestrofico.
Para la generación de energía eléctrica apartir de la energía del viento a nosotros nos interesa mucho mas el origen de los vientos en zonas mas especificas del planeta, estos vientos son los llamados vientos locales, entre estos están las brisas marinas que son debida a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra , también están los llamados vientos de montaña que se producen por el calentamiento de las montañas y esto afecta en la densidad del aire y hace que el viento suba por la ladera de la montaña o baje por esta dependiendo si es de noche o de día.
La energía eólica es aquella producida por el movimiento de los vientos. Esta forma de energía se utiliza hace muchos años; desde el pasado han existido los molinos de viento conectados con una piedra grande, la que al girar muele y tritura el trigo.
De este modo se obtenía antiguamente la harina.Actualmente, la energía eólica se utiliza para obtener agua por bombeo de los pozos, además, permite obtener energía eléctrica.En las centrales eólicas existen varias hélices que se mueven gracias al viento.
El movimiento genera energía cinética, la cual se transforma en energía eléctrica por medio de un generador eléctrico.Para el aprovechamiento de esta energía, hay que tener en cuenta que las principales dificultades surgen de la imposibilidad de obtener un suministro constante y de las variaciones en la velocidad y dirección del viento.
Sin embargo, estos problemas se compensan porque se trata de un recurso que no contamina el medio ambiente con gases, ni colabora en aumentar el efecto invernadero. De esta forma, supone una alternativa frente a los combustibles no renovables.
Este tipo de energía es muy usada en el estado de California (Estados Unidos), en Holanda y en España. Es muy económica y quizás sea una excelente alternativa para el futuro en aquellos países que cuentan con las condiciones climáticas adecuadas.
Proyectos en ChileTanto como parte del Programa de Electrificación Rural como motivados por algunas iniciativas privadas, de cooperación internacional y/o de investigación académica, se han materializado pequeños proyectos de generación eólica en localidades rurales del país.
En la actualidad existe en operación en Chile uno de estos proyectos: "Alto Baguales". Corresponde a un parque de tres aerogeneradores (660 kW c/u) con una capacidad conjunta de 2 MW nominal. Se encuentra conectado desde noviembre de 2001 al Sistema Eléctrico de Aysen, que atiende a 19.000 familias de la XI Región del país. El propietario del proyecto es la Empresa Eléctrica de Aysen. Cabe señalar que tanto el elevado potencial del recurso eólico de la zona posibilitó la materialización de este parque eólico.
Desde un punto de vista de tamaño, el más relevante es el Proyecto Piloto de Generación Eólica en la Isla Tac, en el Archipiélago de Chiloé (X Región). El proyecto se encuentra en operación desde octubre del 2000 y corresponde a un sistema híbrido eólico-diesel que consta de dos aerogeneradores de 7.5 kw cada uno. Ha beneficiado a 79 familias y a 3 centros comunitarios de la isla

No hay comentarios: