Ha llegado carta de quienes se presentan como los genuinos
representantes de los legítimos intereses de los habitantes de la isla, se
apropian de los intereses ajenos, se atribuyen trabajo de otros, que defienden
el fracasado proyecto eléctrico que trajo encubierto un bienestar a un alto
costo social para los vecinos, por ello transcribimos una carta que recibimos y
que circulo en los escritorios de las autoridades regionales en el segundo
semestre del año 2016, mientras caían de esas mesas migajas para los bolsillos.
“De: Wenceslao Lagos; Para: jvecinostac@gmail.com;
Cc: nando.cmrz@gmail.com,
donmatias@hotmail.es, seilega@gmail.com, sindicatoscut@gmail.com,
nperez@goreloslagos.cl; Fecha: 17
de agosto de 2016, 21:59; Estimado Presidente Junta de Vecinos Isla Tac; 1.- Me
permito precisar algunos comentarios
realizados por la red social respecto a LA LUZ MAS CARA DEL MUNDO SE PAGA EN
ISLA TAC; 2.- Conociéndolo por muchos años, creo que está mal asesorado, porque de las palabras dichas son de personas
que no viven en tac y no conocen nuestra realidad. 3.- La luz eléctrica combinada Diesel-Eólica
fue un proyecto piloto para un TV y un consumo de unas cuatro ampolletas aprox.
Por las 62 familias conectadas a la red. El que en pocos años quedó fuera de
uso y SAESA instaló generadores para
mantener la luz las 24 hrs del día, porque la comunidad rápidamente adquirió
lavadoras, refrigeradores, etc. Que no estaba contemplado en el proyecto, algo
totalmente entendible que los cortes de luz eran a cada rato. 4.- Este proyecto experimental se comenzó a
gestionar a fines del año 1998 a través del Intendente de la Epoca don
Rabindanat Quinteros con un costo total incluido postación, tendido eléctrico,
torres, hélices, bancos de batería, inversores etc de $ 133.000.000 con aportes
del F.N.D.R. y de la Empresa
norteamericana Wirelles Energy. Se
inauguró el día 23 de agosto de 2000 con la Ilustre Visita de S.E. el
Presidente de la República don Ricardo Lagos Escobar, Autoridades y
Parlamentarios de la Región, recibida con mucha alegría por toda la comunidad y
otros sectores que concurrieron a la inauguración. 5.- Es verdad que la tarifa desde un
principio fue muy alta, pero muchos nos conformábamos por la economía de exceso
de bencina que teníamos que pagar para los siete generadores portátiles
existentes en la isla para unas cuantas
horas de luz, imagínese ahora cuánto habríamos seguido pagando si no fuera por
la consecución de este proyecto ¿ ¿. 6.- El Cargo Fijo bimensual es de $ 14.800, es decir, $ 7.400 mensuales, el KWH es de $ 302 7.- A raíz del tema MAREA ROJA,los Sindicatos
de Pescadores Artesanales SIPIAMAR, CENTRO,
PROGRESO y A.G. ISLA TAC con los dirigentes que integran la Mesa Comunal Marea Roja de
Quemchi que sesiona cada 20 días con las
Autoridades Regionales, como es el
Sr. Intendente, Sernapesca,
Director Zonal Subpesca, Seremi de Energía, Ifop, Sence, Gobernador de Chiloé,
Seremi de Economía, Indap, Bienes Nacionales, Obras Portuarias, Seremi de
Transporte y Telecomunicaciones y otros se puede trabajar con altura de mira y
con planteamientos serios y responsables. 8.- Las necesidades son varias en los
diversos sectores de la comuna, por lo que cada localidad hace llegar sus
petitorios. 9.- Es así como en esta mesa
de trabajo se logró rebajar el Cargo Fijo a partir de Enero de 2017 a $ 1.262 y el
kwh a $ 114.
Según lo informado por el Seremi de Energía Los Lagos, el contrato entre
SAESA y la Municipalidad de Quemchi está firmado. A esto se agrega la autorización del Sr.
Intendente para que SAESA haga un estudio de la factibilidad de reponer el
Sistema Eólico- Diesel para abaratar costos.
10.- No se sabe de ninguna
persona que pague $ 200.000 mensuales de luz.
Los negocios instalados tienen un consumo promedio
de $ 35.000 mensuales, incluyendo congeladores, refrigeradores,
lavadoras, uno o dos TV. 11.- Es verdad
que las autoridades regionales (Intendentes) habían hecho oídos sordos a las
reiteradas peticiones de bajar el cargo
fijo que por años la Junta de Vecinos había solicitado. 12.- También en esta Mesa de Trabajo hemos
logrado obtener un 70% de los Bonos a los Pescadores Artesanales, Recolectores de orilla y otros, como también
trabajo por media jornada a 15 personas que no les llegó el bono. 13.- Entre los temas del petitorio pendiente
está el estudio y factibilidad de instalación de Agua Potable Rural (APR)
considerando un sistema de pozo profundo;
construcción de una rampa de desembarque, apoyo para las Areas de
Manejo, Becas para Estudiantes Enseñanza Superior, Modificación de Ley de Pesca y reestudiar que
la cuota de Merluza se entregue a los
pescadores artesanales de nuestra región y no
vía cesión a los Industriales de la
XI y XII Regiones, Saneamiento de Terrenos para diversificación de recursos con
valor agregado, mayor fiscalización a
Salmoneras en la aplicación de antibióticos, cantidad de salmones autorizados
por centro, rotación de jaulas para oxigenación de las aguas, etc., red de
Internet para la isla, construcción de la nueva posta de salud y otros temas
inherentes al petitorio. 14.- Como ex –
Presidente de la Junta de Vecinos y actual Presidente del Sindicato Progreso y
A.G. de Pescadores Artesanales de Tac, en la época, coordiné ante el Sr. Intendente, Wirelles Energy y SAESA la
consecución de este anhelado Proyecto del cual me siento orgulloso de haberlo
conseguido y con sus pro y contras fuimos la primera isla que tuvimos luz
eléctrica las 24 hrs del día por lo que defenderé siempre lo bueno y/o lo malo
que se derive de esta proyecto el que llevó
un gran adelanto económico, social y estudiantil a la comunidad de tac.
Sin otro particular, saluda atentamente,
Wenceslao Lagos Cárdenas Pdte. Sindicato
Progreso y AG Tac”
El problema de esta carta, es la oportunidad en que se emite,
siendo dirigida a uno de los asesores del intendente Nelson Pérez (ligado a una época de la fundación chinquihue la que ha administrado por años los recursos de
la pesca artesana regional), instalando una visión distorsionada de la realidad frente a
autoridades, ¿con que intensión? con ello las autoridades tendrá la excusa
perfecta para mantener este problema por otros 10 años más, donde las cuentas
seguirán subiendo y los vecinos seguirán esperando agobiados una solución que
le permitan pagar una cuenta mensual que se ajuste a la realidad sus ingresos
mensuales y se haga realidad la promesa de acceder a un servicio que traiga
bienestar a las 93 familias de la isla.
ISLA TAC
PD a la carta le falto sólo agregar que esta persona fue quien hizo
posible la existencia de los dos pinquenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario